Connect with us

Agricultura

Agricultor destaca beneficios de la agroecología

Cada día son más los campesinos y campesinas que adoptan prácticas agroecológicas como una forma de mitigar los efectos del cambio climático y la escasez hídricas en sus producciones silvoagropecuarias.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

Red Comunales

Publicado

el

Cada día son más los campesinos y campesinas que adoptan prácticas agroecológicas como una forma de mitigar los efectos del cambio climático y la escasez hídricas en sus producciones silvoagropecuarias.

Un buen ejemplo de esta transición es Luis Rojas Maluenda, agricultor y usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del sector Potrerillos Bajos de la comuna de Ovalle, quien está convencido que llevar a cabo este tipo de manejo es la mejor opción que pudo escoger.

“Yo creo que la agroecología ha sido de mis mejores amigas…yo la he empleado hace más de 30 años, pero no como lo estoy haciendo ahora, con el apoyo de INDAP y del TAS (programa de Transición a la Agricultura Sostenible), donde me he perfeccionado con la ayuda de profesionales. Yo estoy contento y me siento orgulloso de haber aprendido, porque con este trabajo hemos potenciado nuestra calidad de vida y aportamos a enfrentar los efectos del cambio climático”, dice.

Desde el 2023, Luis participa del TAS, programa de INDAP que a él junto a otros más de 60 emprendedores o emprendedoras de distintas comunas de la región de Coquimbo les ha brindado asesoría especializada para acompañar su proceso de adopción y/o fortalecimiento de las prácticas y manejos sostenibles utilizados en sus sistemas de producción.

Igualmente, gracias a la citada iniciativa obtuvo un incentivo económico que le permitió cofinanciar la compra de un biorreactor, un importante equipamiento con el que logra transformar las enmiendas sólidas de manera aeróbica en fertilizantes naturales que incorpora a través del riego a su huerto.

Con orgullo Luis invita a recorrer su predio, un lugar que desde el primer momento sorprende por la presencia de vibrantes tonalidades de verde de sus distintos árboles y plantas, los que actualmente varían en frutales como duraznos, ciruelos, chirimoyos, guayabas o limones y hortalizas de temporada. Resalta que contar con una amplia diversidad de cultivos “me permite tener producciones durante todas las épocas del año, y por ende un sustento económico”.

Biofábrica

Además, posee una biofábrica donde gracias a los conocimientos adquiridos elabora actualmente 10 abonos orgánicos y compost con lo que ha fortalecido sus cultivos, aludiendo un progreso en su aspecto como el color y el tamaño.

El director regional de INDAP, Víctor Illanes, destaca la labor del agricultor y enfatiza en que “estamos trabajando con firmeza en concretar eficientemente nuestro eje estratégico llamado Agricultura Sostenible y Resiliente, donde fomentamos que los usuarios y usuarias vayan adoptando más prácticas sustentables y sostenibles, con el fin de producir más y mejor con menor impacto ambiental. En dicha línea quiero felicitar a don Luis, porque ha sabido utilizar de buena manera todos los conocimiento e insumos que le hemos entregado”.

La Agroecología

La agroecología es una ciencia que estudia los agroecosistemas de manera de proponer prácticas agrícolas que permitan una alta productividad, mejorar la calidad de vida de la familia, su comunidad y el Mundo Rural. Lo hace, además, manteniendo y fortaleciendo los recursos naturales que la sustentan.

En los sistemas agroecológicos es común observar prácticas que ponen especial énfasis en optimizar el suelo, diversificar la producción y el entorno, reciclar y dar el uso más eficiente posible a los recursos prediales y locales.

OVALLE

INDICADORES ECONÓMICOS

Viernes 25 de Abril del 2025

Dólar $937.81
Euro $1066.54
UF $39042.94
IPC % 0.5
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de La Perla del Limarí? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Ovalle No, gracias Aceptar
Send this to a friend