Agricultura
SAG inicia segunda campaña de control y erradicación de mosca de la fruta en Limarí
Tras el hallazgo de una hembra inseminada de Ceratitis capitata, en el sector de Algarrobo en la comuna de Ovalle, a 30 kilómetros del brote de Río Hurtado, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inició una nueva campaña de erradicación y los análisis para verificar si se trata de una extensión del brote detectado en Fundina el 17 de marzo.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Tras el hallazgo de una hembra inseminada de Ceratitis capitata en el sector de Algarrobo, comuna de Ovalle —a 30 kilómetros del brote registrado en Río Hurtado— el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dio inicio a una nueva campaña de erradicación de esta plaga, además de los análisis pertinentes para determinar si se trata de una extensión del foco detectado en Fundina el pasado 17 de marzo.
La plaga, conocida como mosca de la fruta, no afecta a personas ni animales, pero representa una amenaza directa para la exportación de productos frutícolas, debido a sus implicancias tanto en mercados internacionales como en el comercio interno.
Hasta la fecha, el SAG ha detectado siete ejemplares en el sector de Algarrobo y cinco en Fundina, sin registros de focos larvarios.
Para informar sobre el estado de situación y los alcances de la campaña, el SAG y la Seremi de Agricultura convocaron a una reunión con autoridades locales, agricultores y exportadores. En el encuentro se abordaron los desafíos que implica esta situación en una zona de alta productividad frutícola, y se reforzó el llamado a la colaboración activa.
En la instancia, el Delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga, señaló: “Nos reunimos con los productores agrícolas y exportadores, quienes ven afectado su quehacer tanto en lo operativo como en lo protocolar. La presencia de esta plaga complejiza el proceso, pero no impide la continuidad de las exportaciones, que representan el esfuerzo de todo un año. Hacemos un llamado a las familias y huertos en las zonas más afectadas a cooperar, evitando el traslado de fruta no autorizada.”
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, enfatizó: “Es fundamental que la ciudadanía, y especialmente quienes habitan en Fundina, en Río Hurtado, y Algarrobo en Ovalle, tomen conciencia de que no se debe trasladar fruta de manera inadecuada. El SAG tiene protocolos para estos casos y, si todos trabajamos en conjunto, podemos enfrentar esta situación. La presencia de la mosca de la fruta perjudica seriamente la producción agrícola local.”
El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, respecto de la reunión realizada, explicó que: “Tuvimos una reunión informativa y de coordinación con todos los actores relevantes: el SAG, el municipio de Ovalle, la Delegación Presidencial, además de representantes de la Sociedad Agrícola del Norte y Frutas de Chile. Es una situación compleja, que conlleva un gran esfuerzo del Estado a través de campañas carísimas que pueden superar los dos mil millones de pesos. También tiene un fuerte impacto en los agricultores, quienes deben adaptar su logística diaria para cumplir con nuevos procedimientos”.

Director Regional del SAG, Jorge Fernández, explicó que las detecciones fueron realizadas gracias “al Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta, que mantenemos en todo Chile. Este consiste en la instalación de trampas en zonas de riesgo, productivas y áreas urbanas, las cuales son monitoreadas de forma constante por nuestros funcionarios. Fue en una de estas revisiones donde se detectó un ejemplar de mosca de la fruta, una hembra inseminada, lo que activó de inmediato una campaña de erradicación. Posteriormente, en un radio de 200 metros se realizó la intensificación del sistema de trampeo, lo que permitió la detección de nuevos ejemplares”.
Ulises Contador, Director de la Sociedad Agrícola del Norte y Agricultor de la provincia del Limarí, sobre el brote señaló lo siguiente: “Claramente es una muy mala noticia. Sin embargo, es importante destacar que la detección temprana fue posible gracias al trabajo preventivo del SAG, que ha demostrado profesionalismo y compromiso, trabajando junto a los agricultores. Estoy seguro de que se harán todos los esfuerzos necesarios, como ocurrió con el foco del año pasado en Punitaqui. Si bien estamos preocupados, también estamos conscientes del apoyo y soporte que hay que hacer en esto”.
El SAG en todo el sector afectado realiza un trabajo que se divide en diferentes áreas. Una de ellas contempla un radio de 200 metros que implica la descarga total de frutas de los árboles frutales, tratamiento de suelos, aplicación de plaguicida y limpieza del lugar. Toda esta labor tiene por objetivo eliminar el brote y posibles focos larvarios, impidiendo la expansión de esta plaga hasta otras zonas, y en un radio de 7,2 kilómetros el SAG refuerza la vigilancia con la instalación de trampas y se genera un área de cuarentena, en el cual existe restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales que se encuentran dentro de este radio, con el fin de impedir el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o de sus larvas hacia otros sectores.
-
Policialeshace 4 semanas
Niño de 14 años portaba dos armas hechizas y un cuchillo
-
Comunaleshace 3 semanas
Operación Almagro: PDI desarticula microtráfico en Limarí con detenciones y apoyo de alta tecnología
-
Comunaleshace 4 semanas
Un local nocturno clausurado y tres detenidos en operativo nocturno en Ovalle
-
Policialeshace 4 semanas
Capturados ladrones del Internado Femenino