Agricultura
Pequeña agricultora de Ovalle destaca implementación de sistema de riego tecnificado: “nunca pensé lograr esto”
Pequeña agricultora de Ovalle destaca implementación de sistema de riego tecnificado: “nunca pensé lograr esto”
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Para relevar el aporte de las mujeres en la actividad productiva de la región de Coquimbo, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando, junto al Seremi de Agricultura, Christián Álvarez; el Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, la alcaldesa (s) de Ovalle, Leticia Cortés, y regantes, visitaron a Gladys Rojas, una pequeña agricultora que hoy celebra la implementación de un moderno sistema de riego.
Gladys Rojas es beneficiaria del “Primer concurso nacional de riego para mujeres”, y su proyecto, cuya bonificación superó los 63 millones de pesos, consiste en un sistema de riego por goteo para 7,48 hectáreas de uva pisquera, incorporando electrificación fotovoltaica on grid.
En la ocasión, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR destacó que “este tipo de obras es muy relevante, especialmente cuando pertenecen a una pequeña agricultora, un segmento que durante muchos años estuvo muy alejado de los recursos de la Ley de Riego. Es por ello por lo que nos hemos centrado en poner a disposición de las mujeres, de los pueblos indígenas y de la pequeña agricultura, todas nuestras herramientas para que puedan lograr una mejor gestión hídrica, tal como lo ha mandatado el gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Agricultura”.
“En el caso de la señora Gladys y su familia, han podido darle un impulso a su producción con este sistema de riego tecnificado que funciona con energía fotovoltaica, lo que no sólo hace más eficiente el uso del agua, sino que también abarata costos y mejora su calidad de vida”, añadió.
Para la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Coquimbo, “la iniciativa que levanta la Comisión Nacional de Riego va muy en la línea de lo que nosotros estamos trabajando como gobierno, que es trabajar por la autonomía económica de las mujeres. Es por eso por lo que se ha creado esta línea específicamente para financiar proyectos de mujeres agricultoras, para así acortar las brechas que existen en el mundo del campo, de la agricultura, para el financiamiento de tecnologías como esta. Llamamos a las mujeres para que se informen a través de la CNR sobre este fondo que es específico para financiar proyectos de mujeres y puedan postular, conozcan los requisitos y postulen”.
En tanto, el Seremi de Agricultura de Coquimbo, indicó que “destacamos este programa, fundamentalmente, porque dentro del Mes de la Mujer es una actividad relevante para el Ministerio de Agricultura y en particular, este proyecto que hace gala de ser un proyecto muy integral que corresponde a la instalación fotovoltaica y además de riego tecnificado permitiendo a la agricultura poder obtener rendimientos óptimos de la uva pisquera, lo que sin duda es un efecto directo del sistema agrícola y es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric con el mundo rural, pero además, con el enfoque de género”.
La agricultora beneficiada, Gladys Rojas, manifestó su satisfacción tras concretar su proyecto. “Estoy feliz, feliz, porque nunca pensé lograr esto. Todo lo hizo mi hijo, él me dijo, mamá hay un proyecto para postular; postúlame, le dije. Es muy bueno, es una cosa que me ha llegado del cielo, porque el beneficio que tenemos y ahora que subió mucho más la luz, entonces es una ayuda muy grande, y ojalá otras personas postularan y les dieran el beneficio igual como a mí. Le digo a otras mujeres que lo hagan, que existen las ayudas para las mujeres, ya que esto para mí ha sido un regalo de Dios. Estoy agradecida de todo lo que me ha llegado”.
Mientras que la alcaldesa (s) de Ovalle, señaló que “queremos invitar a otras mujeres de nuestra comuna a que, como la señora Gladys, pueda acceder a este tipo de financiamiento. Para ello se pueden acercar a las oficinas de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle para hacer el nexo con la Comisión Nacional de Riego o con la Seremi de Agricultura. Hacemos una invitación de parte del municipio de Ovalle para que más agricultores, para que más mujeres se sumen y puedan obtener estas ayudas del gobierno que son tan importantes para los tiempos de sequía y, sobre todo, para los pequeños agricultores”.
-
Policialeshace 3 semanas
Dos vehículos colisionan en el cruce Llanos del Limarí
-
Policialeshace 4 semanas
Colisión frontal en cruce San Julián deja dos personas fallecidas
-
Policialeshace 4 semanas
Un fallecido deja violento choque de automóvil contra paradero
-
Policialeshace 3 semanas
Niño de 14 años portaba dos armas hechizas y un cuchillo