Comunales
Exponen el grave déficit financiero que existe en el Departamento de Educación de Ovalle al ministro Nicolás Cataldo
Una situación grave en materia económica atraviesa el Departamento de Educación Municipal de Ovalle (DEM), estamento que presenta, en la actualidad, un déficit de 6 mil millones de pesos anuales. De no modificarse este escenario, en el corto plazo, se generará una insolvencia económica que afectará significativamente el sistema educativo municipal. Es por este motivo, que el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, el senador Sergio Gahona y el jefe DEM ovallino, Francisco Oshiro, se reunieron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con el fin de solicitarle apoyo y ver de qué manera solucionar este problema crítico, que está afectando las finanzas del municipio de Ovalle.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Una situación grave en materia económica atraviesa el Departamento de Educación Municipal de Ovalle (DEM), estamento que presenta, en la actualidad, un déficit de 6 mil millones de pesos anuales. De no modificarse este escenario, en el corto plazo, se generará una insolvencia económica que afectará significativamente el sistema educativo municipal. Es por este motivo, que el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, el senador Sergio Gahona y el jefe DEM ovallino, Francisco Oshiro, se reunieron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con el fin de solicitarle apoyo y ver de qué manera solucionar este problema crítico, que está afectando las finanzas del municipio de Ovalle.
“Un tema que queremos concretar es poder adelantar los incentivos al retiro que tenemos atrasados de los años 2021 y 2022 del personal docente y de los asistentes de la Educación, donde los equipos del DEM y del ministerio trabajaron para hacer efectiva esta cancelación, y de esta forma disminuir el déficit que existe. También vimos otras alternativas, relacionadas con el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), y la idea de generar un convenio de traspaso, lo que nos permitiría gastar en un 100% los fondos que entrega esta línea de financiamiento y además optar a un 50% extra, que podría entregarse a final de año, lo que aumentaría las subvenciones en un gran porcentaje y podríamos cubrir parte de este gran déficit financiero, que tenemos en el departamento de Educación”.
Vega agregó que si el déficit se mantiene “vamos caer en la insolvencia económica, lo que provocaría una crisis en el sistema educativo municipal y es lo que queremos evitar. Con este aumento de subvenciones que nos podríamos conseguir con el convenio de traspaso, nos permitirá gastar en un 100% los recursos del FAEP en remuneraciones, además de un 50% extra que podríamos optar a fin de año y de esta forma evitar el traspaso de recursos, desde el área municipal al departamento de Educación”.
La autoridad comunal señaló que otra de las situaciones preocupantes es el proceso de entrega de subvenciones que están observadas por la Superintendencia de Educación, que alcanzan una suma total de 2.100 millones de pesos. “Si no logramos solucionar esta problemática, y abrir la plataforma y poder justificar que estos fondos se gastaron de manera correcta en el año 2023 y 2024, vamos a tener que devolver estos recursos al ministerio, hecho que será muy perjudicial para nuestro sistema educativo. Lo más probable es que tengamos que acudir al Consejo de Defensa del Estado y explicar esta situación” afirmó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano.
Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, tras la reunión afirmó que “hemos aclarado con los municipios y particularmente con la municipalidad de Ovalle, cuales son todos los instrumentos de financiamiento que tenemos para poder solventar la continuidad del servicio educativo, durante todo el año 2025. Vamos a tener la posibilidad de inyectar más recursos, a través del convenio de transición, que deberíamos firmar durante los próximos meses y también el uso de esos recursos para poder solventar las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras de la educación, que es un pilar esencial para continuar con el servicio educativo en la comuna de Ovalle”.
El senador Sergio Gahona indicó que “es sabido los problemas que hay en el ámbito financiero de la educación en la comuna de Ovalle. Hemos venido con el alcalde Héctor Vega a plantear al ministro de Educación los caminos de solución. Es curioso que, en la municipalidad de Ovalle, sólo en los últimos dos años arrastra un déficit de 6 mil millones de pesos anuales, después de haber sido un municipio con superávit y sin dificultades, hoy tenemos muchas complicaciones que son heredadas por la administración anterior. Por lo tanto, se vieron los caminos, con una muy buena acogida por parte del ministro y estamos buscando todos los mecanismos para resolver este problema y sanear financieramente la situación del departamento de educación del municipio de Ovalle”.
-
Policialeshace 3 semanas
Dos vehículos colisionan en el cruce Llanos del Limarí
-
Policialeshace 4 semanas
Colisión frontal en cruce San Julián deja dos personas fallecidas
-
Policialeshace 4 semanas
Un fallecido deja violento choque de automóvil contra paradero
-
Policialeshace 3 semanas
Niño de 14 años portaba dos armas hechizas y un cuchillo