Comunales
Hospital Amigo: un modelo de atención comprometido con los pacientes y sus familias
Este programa destaca con éxito en el centro de salud pública del Limarí, lo que lo posiciona como un referente en la región de Coquimbo.
Más detalles en www.laperladellimari.cl

Con la máxima acreditación en la estrategia Hospital Amigo fue reconocido el Hospital de Ovalle, al cumplir con las 13 medidas nacionales y 11 regionales, un hito que lo posiciona como referente en la región de Coquimbo. Este logro es resultado de un esfuerzo multidisciplinario que involucra a todos los funcionarios y funcionarias, destacando el compromiso con la humanización de la atención y el bienestar de los usuarios.
Esta estrategia ministerial nació con el objetivo de acercar a las familias al proceso de hospitalización, garantizando el derecho de los pacientes a ser acompañados y atendidos en un entorno más humano.
El año 2024 representó un desafío, ya que las medidas de acreditación fueron actualizadas, pasando de 10 a 13 requerimientos nacionales. Algunos de estos puntos son la incorporación de la familia o persona responsable al egreso hospitalario, acompañamiento de niñas, niños y adolescentes hospitalizados, acompañamiento significativo para mujeres y personas gestantes, acompañamiento espiritual a personas hospitalizadas y el acompañamiento diurno y nocturno en etapa de final de vida, entre otras. Además, el Servicio de Salud Coquimbo tiene 11 criterios adicionales, convirtiéndose en una de las regiones con mayores exigencias.
La jefa de participación y vinculación con la comunidad y profesional de apoyo de la estrategia Hospital Amigo, Carolina Rojas, destaca que este proceso implicó un trabajo conjunto de todas las áreas del hospital. Sobre este punto, mencionó que “Hospital Amigo ya no es sólo una buena práctica, sino una estrategia institucional que busca garantizar el derecho de los pacientes a estar acompañados, recibir información y contar con un entorno digno en cada etapa de su atención”.
Una tarea de todos
El buen resultado del recinto de salud en esta acreditación es un mérito de toda la institución. La estrategia abarca desde el personal clínico, alimentación, aseo y traslados, todos ellos fundamentales para garantizar una atención digna y humanizada.
Uno de los cambios más significativos ha sido la incorporación del acompañamiento espiritual, asegurando que los pacientes puedan estar con sus seres queridos en momentos complejos y recibir apoyo espiritual si así lo desean. Otro punto relevante es que las mujeres en proceso de parto pueden estar acompañadas por su pareja o por una persona significativa. “No es solo cumplir con indicadores, sino garantizar que las familias vivan experiencias hospitalarias menos traumáticas y más humanas”, enfatizó Rojas.
-
Policialeshace 3 semanas
Dos víctimas fatales deja choque de camioneta con barrera de seguridad en ruta 5
-
Policialeshace 4 días
Familia argentina sufre volcamiento del vehículo en que viajaban
-
Policialeshace 1 semana
Camión choca y se incendia en sector Mantos de Hornillos
-
Policialeshace 2 semanas
Cae banda familiar dedicada al microtráfico de drogas en varios sectores de Ovalle