Connect with us

Agricultura

Mesa Regional de Juventudes Rurales alista con firmeza su trabajo para 2025

En detalle, las mesas de juventudes rurales son una instancia de participación ciudadana formal de INDAP, creada como medio de relacionamiento con los jóvenes organizados, por lo que debe propender a promover acciones coordinadas, programadas y compartidas con los jóvenes para recoger inquietudes, informar y coordinarse con otras instituciones y mantener un diálogo permanente.

Más detalles en www.laperladellimarí.cl

Red Comunales

Publicado

el

Más participativa, presencial y visible. Además, se realiza una invitación a formar parte de esta importante iniciativa.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está promoviendo una Agricultura Familiar Campesina e Indígena resiliente y sostenible, con el fin de enfrentar de mejor forma las inclemencias del cambio climático y la escasez hídrica.

Para concretar con éxito esta tarea se hace indispensable el dialogar y el trabajar codo a codo con un segmento clave en el campo: las y los jóvenes rurales. Una instancia que permite sostener este acercamiento es la Mesa Regional de Juventudes Rurales de Coquimbo, iniciativa del servicio del agro que este 2025 busca potenciar y realzar aún más su labor.

Actualmente, está compuesta por 93 integrantes —considerando a quienes participan de forma presencial y virtual (mediante un grupo de WhatsApp)—, provenientes principalmente de las provincias de Elqui y Limarí.

La representante de la Mesa Regional de Juventudes Rurales es Doris Arancibia, productora caprina de la comuna de La Higuera, quien hizo hincapié en que “este año en la mesa estamos visualizando nuestra agenda de una manera más participativa, presencial y visible al público. Queremos generar movimiento en Choapa, porque pocos conocen de la mesa y no saben bien en lo que estamos trabajando y lo que hemos ido avanzando. Es importante también recalcar que para este 2025 queremos generar un espacio donde los chicos y chicas puedan comercializar sus productos y lograr fortalecer la seguridad alimentaria de la región de Coquimbo, con productos locales, sanos innovadores y nutritivos”.

Desarrollo de la Mesa

Desde el año pasado sus integrantes han trabajado firmemente en el desarrollo de esta mesa, donde “hemos generado distintas propuestas para potenciar a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. También hemos planteando nuestras necesidades, requerimientos y opiniones para contribuir de mejor manera al crecimiento sostenible del campo y para encontrar soluciones a los distintos desafíos que tenemos los jóvenes en nuestras localidades”, contó Doris Arancibia.

“Hace unos días tuvimos una reunión con parte de los miembros de la Mesa Regional de Juventudes Rurales y expusimos el gran compromiso que tenemos respecto a hacer crecer esta instancia, porque las y los jóvenes rurales están contemplados en nuestros ejes estratégicos, reconociendo así su importante valor y función en torno al presente y a un mejor futuro para el Mundo Rural, en el que aporten con sus conocimientos, resiliencia y conciencia por el cuidado ambiental y cultural del campo”, dijo el director regional de INDAP, Víctor Illanes, quien
agregó que “tenemos otros apoyos que dan la certeza que la consideración a dicho segmento etario es concreta, como es la incorporación de nuevos programas y llamados a concursos destinados exclusivamente a ellos”.

Rol clave de los jóvenes

Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que lo que se busca es “visibilizar el rol de las y los jóvenes rurales como factor de cambio en el desarrollo de actividades silvoagropecuarias y conexas. Además, estamos promoviendo su acceso en
espacios que permitan la interacción e intercambio de experiencias, ideas y conocimientos entre sus pares, tal como es el caso de esta mesa de INDAP, una iniciativa que desde nuestra cartera nos parece esencial para coordinar beneficios que respondan de forma concreta y eficaz a las necesidades de este tan importante segmento etario. A las y los integrantes de esta mesa les decimos que cuenten con nosotros, porque estaremos para apoyarlos”.

En detalle, las mesas de juventudes rurales son una instancia de participación ciudadana formal de INDAP, creada como medio de relacionamiento con los jóvenes organizados, por lo que debe propender a promover acciones coordinadas, programadas y compartidas con los jóvenes para recoger inquietudes, informar y coordinarse con otras instituciones y mantener un diálogo permanente.

A nivel nacional son 16 y están integradas por usuarios y usuarias de la institución de entre 18 y 40 años de edad. Los interesados e interesadas en ser parte de la Mesa Regional de Juventudes Rurales de INDAP deberán escribir al correo electrónico mesajovenesruralescoquimbo@gmail.com

OVALLE

INDICADORES ECONÓMICOS

Jueves 20 de Febrero del 2025

Dólar $951.78
Euro $990.72
UF $38527.33
IPC % 1.1
UTM $67294
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de La Perla del Limarí? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Ovalle No, gracias Aceptar
Send this to a friend