Lunes, Abril 19, 2021
La Perla del Limarí
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
La Perla del Limarí
No Result
View All Result
Home Comunales

En Ovalle entregan balance de la temporada de incendios forestales en Limarí

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 16, 2021
en Comunales
3 minutos de lectura
0
En Ovalle entregan balance de la temporada de incendios forestales en Limarí
0
SHARES
16
VIEWS

Autoridades realizaron un positivo balance de la temporada estival de los incendios forestales. La información oficial de CONAF señala que en la región de Coquimbo se han registrado entre 53 incendios forestales en periodo 2020-2021 que representa un tercio menos de lo que hubo en el periodo  2019-2020 cuando se registraron 80.

En cuanto al área afectada total en la región, se registran 200 hectáreas dañadas, que representa un 13% menos que la temporada anterior.

RELACIONADOS

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

La Cebada de Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

El Gobernador de Limarí Iván Espinoza, manifestó al respecto que “tenemos mucho que agradecerles a las brigadas de incendios forestales de CONAF quienes manejan la logística y son especialistas en este tipo de incendios. Estos grupos de personas son los que se sacrifican por nuestros errores nuestros cuando somos irresponsables con el medio ambiente. El origen de los incendios forestales es la acción humana, nosotros somos los responsables del origen de cada uno de los incendios y los daños que ellos conllevan, puede ser por descuido, por negligencia o bien, hay un porcentaje de ellos que son intencionales, por lo tanto, hay que reflexionar y educar a la gente”.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes señaló que “sabíamos que estábamos frente a la sequía más grande de la historia de Chile, sabíamos que además íbamos a enfrentar temperaturas máximas muy altas, que había mucho combustible, que la humedad relativa iba ser muy baja y también sabíamos que íbamos a tener fuertes vientos durante esta temporada, pero gracias al trabajo de coordinación entre las distintas instituciones, como Carabineros, Bomberos, la PDI, las gobernaciones y la también la Corporación Nacional Forestal, hoy día estamos observando estos resultados en nuestra región, una disminución en el número de incendios y también una disminución en las hectáreas afectadas. Por eso es importante señalar que vamos a seguir trabajando, vamos a seguir reforzando el trabajo preventivo, tanto en el ámbito urbano, pero también en el ámbito rural”.

Eduardo Rodríguez, Director Regional de CONAF, institución que vela por la prevención y combate de los incendios forestales en nuestro país, interpretó las cifras como “30 incendios forestales de los 53, no han sido superiores a una hectárea, lo que habla del sistema que tenemos con bomberos, nuestra estrategia de golpe único total que implica que ellos llegan primero, contienen el incendio y dan tiempo para la llegada de la brigada de CONAF, para que en conjunto extingan, está dando buenos resultados también”.

Respecto a la prevención, las autoridades fueron enfáticas en hacer los llamados correspondientes al número de CONAF 130 y a denunciar cualquier actividad sospechosa, si visibilizan humo o ven algún posible foco de incendio para así prevenir estos lamentables hechos que siempre acompañan la temporada estival debido a la sequía en la que se encuentra nuestra zona regional.

Balance Provincial

Desde la dirección regional de CONAF, además informaron que Ovalle registra 18 incendios de los 53 que lo ubica por sobre la comuna de Coquimbo que le sigue con 7 incendios. “Además de este número tenemos que lamentar que  la más afectada de las comunas ha sido Combarbala con 100 hectáreas aunque ha sido en zonas no pobladas, le sigue Ovalle con 29 hectáreas.

Tags: comunalesovalletemporada de incendios
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Recuperan maquinaria agrícola que fue robada desde un predio en Ovalle

Siguiente

Incautan armas, drogas, dinero en efectivo y municiones en población Media Hacienda de Ovalle

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

Abril 18, 2021
La Cebada de  Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

La Cebada de Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

Abril 16, 2021
La Perla del Limarí

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Entertainment
  • Policiales
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Science
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.