Lunes, Abril 19, 2021
La Perla del Limarí
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
La Perla del Limarí
No Result
View All Result
Home Comunales

Retoman certificación Starlight en Parque Fray Jorge de Ovalle y pondrá en valor oferta turística de comunidades aledañas

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 11, 2021
en Comunales
2 minutos de lectura
0
Retoman certificación Starlight en Parque Fray Jorge de Ovalle y pondrá en valor oferta turística de comunidades aledañas
0
SHARES
19
VIEWS

Una bóveda de estrellas visibles por 280 noches al año llevaron al Parque Nacional Fray Jorge, en Ovalle, a convertirlo en la primera Reserva Starlight de Chile en 2013, sin embargo, no mantener esa certificación significó postergar un recurso turístico de excelencia, además de impedir la difusión de la astronomía del lugar y el desarrollo de actividades sostenibles de turismo y astroturismo que podrían generar las comunidades aledañas al bosque relicto.

Ese trabajo está retomando la dirección regional de Sernatur Coquimbo que visitó la localidad “El Peral Ojo de Agua” para entregar los antecedentes de la recertificación de la biosfera, que reconoce la calidad de su cielo nocturno, y las acciones que se desarrollarán para protegerlo.

RELACIONADOS

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

La Cebada de Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

Ello considerando además que la valoración del patrimonio natural, científico y cultural del lugar, y de las comunidades cercanas a la reserva, además podrían generar oportunidades económicas a esos territorios.

Claudio Daud, jefe de la División de Fomento Productivo del Gobierno Regional de Coquimbo, sostuvo que junto a Sernatur están en proceso delevantar la oferta de destinos turísticos que escapen de lo “tradicional” por los visitantes, considerando las etapas que el Plan Paso a Paso impone por la pandemia. “La región va a ir sufriendo una etapa de aperturas y cierres, pero no siempre nuestros atractivos más conocidos van a estar disponibles para quienes nos visiten, y tenemos que tener alternativas, para agregar valor a la región, pero también para tener destinos cuando otros no estén disponibles”.

En esa línea, Angélica Funes, directora regional del Sernatur Coquimbo, mantiene queuna recertificación Starlight reconoce la calidad del cielo del Parque Fray Jorge para agregar valor al desarrollo turístico de la región de Coquimbo porque se pueden utilizar como un nodo de crecimiento de excelencia, visibilizar la oferta del astroturismo que ofrecen zonas eminentemente rurales y aquellos servicios de alojamiento y gastronomía local que pueden convertirse en una alternativa a los destinos consolidados tanto en Limarí, como el turismo de sol, playa y valles de Elqui. “Tenemos que empoderarnos de esta recertificación de nivel internacional e ir avanzando como región, apalancando los recursos humanos, financieros y tecnológicos para que esto se haga realidad”, agrega.

Para Patricio Valdés y Katherine Cortés, propietarios de Astrocamping Viento del Sur, volver a poner en valor la reserva natural significa oportunidades para otras localidades como El Sauce, Punilla y El Arrayán, quienes reciben visitantes que buscan conectarse con la tierra, el entorno natural y un cielo “maravilloso” para disfrutar.

“La recertificación da un realce a los emprendedores especializados en productos con frutos, hortalizas, cervezas artesanales. Entonces, el turista viene a Fray Jorge y se puede llevar los productos de los emprendedores locales que incluye gastronomía local”, sentencia Ana Araya, encargada de  Fomento y Turismo de la Municipalidad de Ovalle.

Tags: certificación StarlightcomunalesovalleParque Fray Jorge
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Autoridades y dirigentes de APRs del Limarí apuestan a un trabajo conjunto para fortalecer los Sistemas Sanitarios Rurales

Siguiente

Detectan plaga Drosophila suzukii en predio ubicado en Ovalle

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

Abril 18, 2021
La Cebada de  Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

La Cebada de Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

Abril 16, 2021
La Perla del Limarí

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Entertainment
  • Policiales
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Science
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.