Martes, Marzo 2, 2021
La Perla del Limarí
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
La Perla del Limarí
No Result
View All Result
Home Comunales

Encuentro de mujeres en Ovalle buscar erradicar la violencia de género y llaman a romper las barreras del silencio

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Noviembre 19, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Encuentro de mujeres en Ovalle buscar erradicar la violencia de género y llaman a romper las barreras del silencio
0
SHARES
39
VIEWS

Hasta las comunas de Ovalle e Illapel, llegaron las autoridades regionales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG. La visita tenía por objetivo concretar un encuentro con mujeres sobrevivientes de violencia. Todas ellas, usuarias de los Centros de la Mujer (CDM), los que atienden a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencias en contexto de pareja o ex pareja, entregando apoyo psicológico, social y legal.

El encuentro se está llevando a cabo en distintos punto de la región, permitiendo un espacio de confianza y acogida, donde las participantes han dado a conocer sus vivencias, el difícil proceso de romper las barreras del silencio y el apoyo que han tenido desde los profesionales de los CDM para salir adelante.

RELACIONADOS

Mejorarán acceso que une a la parte baja y alta de villa Los Naranjos en Ovalle

Dos detenidos tras procedimiento de Carabineros por presunta balacera en la población 8 de julio de Ovalle

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera señaló “uno de los objetivos es estar, escuchar y dialogar con usuarias de los Centros de la Mujer. Para nuestro Gobierno y Ministerio es fundamental generar este tipo es espacios donde recogemos experiencias y seguimos instando a las mujeres a avanzar para salir del círculo de la violencia. La erradicación de la violencia de género es tarea de todos y todas. Como sociedad debemos avanzar hacia cambios culturales profundos y la experiencia de vida de estas mujeres es fundamental para continuar levantando más y mejores políticas públicas”.

Por su parte, una de las participantes, Karina Santana, destacó “ésta ha sido una instancia extraordinaria, principalmente por compartir experiencias con mujeres que hemos vivido situaciones violentas física y psicológicamente. Son buenos espacios para conversar, para reflexionar y sobre todo para valorar la fortaleza de otras mujeres y también destacar la importancia de querernos a nosotras mismas”. Al mismo tiempo, Karina quiso enviar un mensaje a aquellas mujeres que permanecen en el círculo de la violencia. “Busquen redes de apoyo, ustedes no están solas. Frente a la violencia no existe estrato social ni económico, cualquier mujer lo puede vivir, pero es momento de decir “¡basta!” y bajar el discurso a la vida real porque entre todas nos podemos ayudar y crear una red de apoyo indestructible”, recalcó.  

La Directora Regional de SernamEG, María Soledad Rojas Pinto, fue enfática en mencionar “escuchar sus historias de vida, nos reafirma, una vez más,  que la violencia contra las mujeres requiere actuar con sentido de urgencia. Desde el SernamEG nos hemos enfocado en la prevención, denuncia y protección para miles de víctimas que hoy necesitan y cuentan con todo nuestro apoyo y no me refiero sólo a la institucionalidad, sino que al apoyo de toda la sociedad, porque cada una y cada uno de nosotros es vital en la construcción de un cambio cultural que nos permita hacer de Chile un país sin violencia de género”.

Recuerda que, si eres víctima o testigo de violencia, puedes comunicarte al fono orientación del SernamEG 1455, atendido por especialistas las 24 horas de día, los 7 días de la semana, incluso sin saldo en el celular. Junto con lo anterior, puedes denunciar estos hechos en a través del 149 de Carabineros y el 134 de la PDI.

Tags: comunalesmujeresovallevif
ShareTweetSendShareSend
Anterior

En Ovalle se retoman los operativos de desparasitación y cuidados de mascotas

Siguiente

Fiscalizan cumplimiento de ley de migraciones en el centro de Ovalle

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Mejorarán acceso que une a la parte baja y alta de villa Los Naranjos en Ovalle

Mejorarán acceso que une a la parte baja y alta de villa Los Naranjos en Ovalle

Febrero 27, 2021
Dos detenidos tras procedimiento de Carabineros por presunta balacera en la población 8 de julio de Ovalle

Dos detenidos tras procedimiento de Carabineros por presunta balacera en la población 8 de julio de Ovalle

Febrero 24, 2021
La Perla del Limarí

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Entertainment
  • Policiales
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Science
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.