Lunes, Marzo 8, 2021
La Perla del Limarí
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
La Perla del Limarí
No Result
View All Result
Home Comunales

Hospital de Contingencia de Ovalle cierra sus puertas

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Octubre 23, 2020
en Comunales
4 minutos de lectura
0
Hospital de Contingencia de Ovalle cierra sus puertas
0
SHARES
57
VIEWS

Se trata del antiguo Hospital de Ovalle, un recinto que en 1971 recibió a sus primeros pacientes y que casi 40 años después, cuando se preparaba para su cierre definitivo, debió ser acondicionado para enfrentar la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus.

Así, el 15 de abril de este año, y tras dos semanas de trabajo para su habilitación, el Hospital de Contingencia de Ovalle abrió sus puertas para recibir a personas contagiadas con el virus. “Cuando comenzó la pandemia sabíamos que debíamos actuar de manera rápida. Por ello, gracias al gran esfuerzo de los equipos, fue posible poner en marcha este hospital en sólo 16 días, dotándolo con un total de 21 camas UCI, 12 camas UTI, y 15 camas medias. Ello nos permitió dar atención oportuna en los momentos de mayores contagios, sobre todo entre los meses de junio y agosto” señaló el director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González.

RELACIONADOS

Inician segunda etapa de renovación de red de alcantarillado en Avenida Romeral en Ovalle

Ovalle retrocede a fase de transición a partir de este sábado 6 de marzo

En total fueron 415 los pacientes que recibió el hospital: 234 hombres y 181 mujeres, con una edad promedio de 61 años. De ellos, un 96% fueron habitantes de las tres provincias de la Región de Coquimbo, y un 4% personas afectadas por el Covid-19 de otras zonas del país, que debieron ser trasladas por falta de camas críticas en sus localidades de origen.

“Lo que acá se ha hecho es ayudar al país” señaló el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, durante su visita a la Región de Coquimbo, destacando el trabajo realizado por los equipos del hospital. “Nos hemos dado cuenta de la magnitud de esta pandemia y de lo que se ha realizado en la región, especialmente en Ovalle, donde se han recibido a pacientes de otras regiones”, sostuvo la autoridad en el mes agosto.

330 funcionarios al servicio de la pandemia

Pese al riesgo que significaba ser parte de un equipo que atendería exclusivamente a pacientes con Covid-19, 330 trabajadores de la salud dijeron sí al desafío. En 190 días de funcionamiento, sólo siete funcionarios se contagiaron con el virus: “Hay un mérito que tiene este hospital, y creo que es un mérito para reconocer a nivel nacional, prácticamente no tuvimos funcionarios contagiados. El 100% de nuestros pacientes eran Covid, y aquí en los 7 meses que tuvimos personal y 6 meses funcionando con pacientes, sólo tuvimos 7 funcionarios contagiados, y fueron contagios externos. Nunca se nos generó un brote interno y eso es mérito de nuestros equipos al ser rigurosos en respetar los protocolos, lo que nos aseguró no generar contagios en el resto”, destacó Haroldo Faúndez, director delegado del Hospital de Contingencia de Ovalle.

Traslado del último paciente

De manera inicial, el cierre del hospital estaba planificado para el mes de septiembre. No obstante, dado el desarrollo de la pandemia en la región, la fecha debió extenderse por un mes más.

Hoy los números son positivos y la Región de Coquimbo se posiciona como la que mantiene un menor número de contagios por millón de habitantes en todo Chile, registrando en promedio 21 casos diarios durante la última semana.

Evolución positiva que también presentó el número de hospitalizados por Covid-19 en la región, que desde un peak de 161 personas en el mes de septiembre, descendió a menos de 40 durante los últimos días.

“Este jueves fue derivado el último paciente desde el Hospital de Contingencia, lo que simboliza el término de un arduo trabajo que se extendió por 190 días desde el inicio de sus actividades. Es un cierre simbólico, pues aún quedan procesos administrativos por concluir, y que podrían extenderse por 3 semanas más. Hoy como región agradecemos el tremendo compromiso y esfuerzo del equipo de funcionarios, que permitió el egreso de 339 personas”, señaló el director (s) del Servicio de Salud.

Con el cierre de este recinto de salud, la Red Asistencial de la región contará con 21 ventiladores mecánicos que quedarán como equipos de back up y que estarán disponibles en caso de ser necesarios. Cabe destacar que al inicio de la emergencia sanitaria la región contaba con 22 ventiladores, número que avanzó junto a la pandemia llegando a los 87. Hoy estos dispositivos alcanzan los 53 en los tres hospitales de alta complejidad, pudiendo adaptarse de acuerdo al estado epidemiológico, pero sin retroceder a la cifra inicial.

En tanto, el Laboratorio de Biología Molecular habilitado para el análisis de muestras de PCR, continuará funcionando en sus dependencias.

Tags: comunaleshospital de contingenciaovalle
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Sector Comercial de Ovalle se prepara para la reactivación económica

Siguiente

Senador Jorge Pizarro votó en Ovalle: “Es fundamental que todos nos expresemos”

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Inician segunda etapa de renovación de red de alcantarillado en Avenida Romeral en Ovalle

Inician segunda etapa de renovación de red de alcantarillado en Avenida Romeral en Ovalle

Marzo 4, 2021
Ovalle retrocede a fase de transición a partir de este sábado 6 de marzo

Ovalle retrocede a fase de transición a partir de este sábado 6 de marzo

Marzo 4, 2021
La Perla del Limarí

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Entertainment
  • Policiales
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Science
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.