Martes, Marzo 2, 2021
La Perla del Limarí
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
La Perla del Limarí
No Result
View All Result
Home Comunales

Entregan más de $4.000 millones para financiar proyectos de tecnificación y riego en la comuna de Ovalle

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Noviembre 13, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Entregan más de $4.000 millones para financiar proyectos de tecnificación y riego en la comuna de Ovalle
0
SHARES
57
VIEWS

Uno de los aportes más importantes de recursos para el fomento del riego se realizó este viernes en la comuna de Ovalle.

Y es que el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Riego CNR, entregó más de 4 mil millones de pesos para financiar iniciativas que apuntan a la tecnificación, obras de almacenamiento y uso eficiente de agua, presentadas por regantes de la comuna de Ovalle, tanto de manera particular como asociativa.

RELACIONADOS

Mejorarán acceso que une a la parte baja y alta de villa Los Naranjos en Ovalle

Dos detenidos tras procedimiento de Carabineros por presunta balacera en la población 8 de julio de Ovalle

Uno de los proyectos beneficiados es el de Canal Bajo, cuya representante, Beatriz Allende, destacó que “esto es muy importante. Vemos que hay un gran esfuerzo de ayudar a los pequeños y medianos empresarios agrícolas. Tenemos paltos, parrones y cítricos y es un gran aporte para seguir adelante”.

Esta entrega corresponde a 15 concursos de la Comisión Nacional de Riego, con los que se beneficia a 2060 regantes de diversas organizaciones de la capital de Limarí.

“Tenemos una gran Ley de Riego que nos ha permitido arreglar canales y disminuir pérdidas. Nosotros podremos impermeabilizar un tranque para regar 15 hectáreas y eso es un gran logro. Estamos recibiendo los frutos de un trabajo eficiente, con un servicio que está a la altura”, sostuvo Luis Pizarro, presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta.

Para el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, la entrega de estos recursos tiene la gran característica de fomentar la asociatividad y permitir que los propios regantes definan sus prioridades. “Tecnificar permite que el agua rinda tres veces. Con la misma agua se puede obtener mayor rendimiento y mayor superficie regada. A nosotros como Gobierno del presidente Piñera nos interesa que la actividad agrícola sea más rentable porque eso es parte de la dignidad de los agricultores y sus familias”, enfatizó.

Mientras que el intendente de Coquimbo, Pablo Herman, acotó que “estamos viviendo una situación compleja por la escasez hídrica. Y como Gobierno nos hemos comprometido a apoyar a los regantes para que puedan tecnificar, embalsar y hacer buen uso del agua y producir alimentos. Continuaremos entregando este tipo de financiamiento para que los agricultores tengan la posibilidad de seguir regando y emprendiendo nuevos proyectos”.

Para 2020 en esta región, el calendario de concursos de la CNR ha dispuesto recursos por más de $11.000 millones. A esto se suman los recursos del Programa de Reactivación Económica por COVID-19, que bordean los $10.500 millones.

En esta línea, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, explicó que “cuando llegamos al Gobierno el 2018, teníamos 61 mil millones de pesos para todo el país, y para el próximo año tenemos 120 mil millones. Es decir, en los últimos dos años hemos duplicado los recursos disponibles y la Región de Coquimbo es la segunda a nivel nacional que más proyectos y recursos levanta”.

Mientras que la presidenta del Consejo Regional de Coquimbo, Adriana Peñafiel, subrayó que “valoramos esta bonificación que forma parte de la política nacional de agricultura del Gobierno, a la que nosotros como Consejo también nos hemos sumado para entregar recursos. Tenemos el desafío de generar transferencia tecnológica y empleos para que crezca la actividad agrícola”.

Durante 2019 en la Región de Coquimbo, la CNR resolvió concursos por más de $18.024 millones, bonificaciones que beneficiaron a 250 proyectos y 14.447 regantes.

Tags: comunalesovalleproyectos de riego
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Teatro Municipal de Ovalle reabrirá sus puertas este 20 de noviembre con todos los protocolos de seguridad

Siguiente

Provincia de Limarí vivirá didáctico encuentro científico escolar en modalidad virtual

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Mejorarán acceso que une a la parte baja y alta de villa Los Naranjos en Ovalle

Mejorarán acceso que une a la parte baja y alta de villa Los Naranjos en Ovalle

Febrero 27, 2021
Dos detenidos tras procedimiento de Carabineros por presunta balacera en la población 8 de julio de Ovalle

Dos detenidos tras procedimiento de Carabineros por presunta balacera en la población 8 de julio de Ovalle

Febrero 24, 2021
La Perla del Limarí

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Entertainment
  • Policiales
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Science
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.