Lunes, Abril 19, 2021
La Perla del Limarí
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
La Perla del Limarí
No Result
View All Result
Home Comunales

Ovalle contará con “Cruces Tokio” para impulsar el distanciamiento social

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Septiembre 25, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Ovalle contará con “Cruces Tokio” para impulsar el distanciamiento social
0
SHARES
97
VIEWS

Cinco puntos viales de Ovalle serán intervenidos con los denominados “Cruces Tokio”, con la finalidad de darle mayor fluidez al tránsito peatonal y evitar las aglomeraciones de personas en las esquinas de la zona céntrica de la capital limarina. Se trata de un proyecto impulsado por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que en Ovalle significará una inversión de $19.912.890

Cabe mencionar, que los “Cruces Tokio” permiten a los peatones caminar en diagonal entre dos esquinas, evitando hacer dos cruces de calle para llegar al mismo punto. Para esto, la UOCT Coquimbo, programará fases peatonales exclusivas, donde se sincronizarán los semáforos para dar rojo a vehículos y entregar preferencia de verde, en las cuatro esquinas a las personas para que éstas puedan cruzar en distintas direcciones.

RELACIONADOS

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

La Cebada de Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

Las intersecciones intervenidas serán Ariztía Oriente con Benavente, Ariztía Poniente con Vicuña Mackenna, Ariztía Poniente con Libertad, Victoria con Vicuña Mackenna, y finalmente Victoria con Independencia. La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Movilidad y además incluye el mejoramiento y demarcación de aceras para la circulación peatonal; mejoramiento y demarcación en paradas del transporte público.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes indicó que se efectuó “una planificación para establecer ciertas medidas de movilidad, con el fin de aprovechar mejor el espacio público, sobretodo las veredas dando facilidades de desplazamiento a las personas y en los cruces semaforizados asegurar que todos los movimientos peatonales se puedan efectuar de una sola vez y la gente no se aglomere en las esquinas, para poder cruzar”. En tanto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que es una iniciativa innovadora y que “implementaremos junto al ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, como una forma de resguardar el cuidado y la salud de nuestra comunidad. Esta iniciativa contará con espacios definidos y bien demarcados con el distanciamiento social óptimo y a la vez evitará aglomeraciones, que es uno de los principales foco de contagio del Covid-19”.   

Nuevos proyectos viales

A los “Cruces Tokio” se suma la demarcación de las aceras en la extensión de Vicuña Mackenna y calle Benavente, entre las calles Santiago y Maestranza. La medida, que cuenta con una inversión de $19.932.953 busca promover el distanciamiento físico entre los peatones, estableciendo, mediante demarcaciones, el espacio recomendado entre las personas.

Asimismo, se realizará el mejoramiento de 13 paradas del transporte público, ubicadas en la zona céntrica de Ovalle. Esta acción, que alcanza una inversión de $5.381.775 pretende establecer mediante la demarcación, la distancia física que debe haber entre las personas que esperan transporte público en las paradas o paraderos locales.

Para el caso de las comunas que carecían de financiamiento, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones gestionó una alianza con Subdere para destinar 2.500 millones de pesos a 62 Municipios de todas las regiones del país. En el caso de Ovalle, los proyectos, en total, poseen una inversión de más de $45 millones.

Tags: comunalescruce tokioovalle
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Ya está vigente el estampado electrónico de documentos de extranjería en Limarí

Siguiente

Ovalle: Detectan alteración a los cierres de caminos establecidos en la cuarentena

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

Siete detenidos en Ovalle por reunión social en toque de queda

Abril 18, 2021
La Cebada de  Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

La Cebada de Ovalle recibe destinación de caleta rural y avanza en la implementación de Ley de Caletas

Abril 16, 2021
La Perla del Limarí

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Entertainment
  • Policiales
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Science
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2
  • Politics
  • World
  • Business
  • Science
  • National
  • Entertainment
  • Sports
  • Fashion
  • Lifestyle
  • Travel
  • Tech
  • Health
  • Food

© 2020 La Perla del Limarí - Miembro de la Red de Diarios Comunales.